En un proyecto ya construido, se
procede a componer un archivo fuente dando click derecho a la carpeta
"source file" del proyecto, "new" y "main.c".
La ventana emergente será para dar nombre al proyecto (en "File name"),
la extension (en "Extention"), y por último dar click en "Finish".
Despés de haber dado click en "Finish" se abrirá el archivo main.c
creado en la ventana del editor con comentarios en las primeras lineas,
un "#include <xc.h>" y el programa principal "void main(void) {}".
ENCENDIENDO Y APAGANDO LEDS CON EL PIC18F4550:
Para empezar a programar el microcontrolador PIC18F4550 u otro tipo de microcontrolador tipo PIC se debe seguir una secuencia de pasos de programación la cual cuenta con estructurar primero los "bits de configuración" (o "Configuration Bits"). Seguido de llamar las librerias adicionales que necesite el programa principal, despues se procede a seleccionar el cristal oscilador, declarar variables, configurar los puertos de entrada y/o salida y por ultimo el código que el usuario requiera escribir para su proyecto.
![]() |
Plano electrónico de encendido y apagado de LEDS |
El
diagrama anterior muestra lo que puede ser (y hacer), en la vida real
este tipo de montaje y se programará (de cierta forma) para que los
LEDs (D1 y D2) que se muestran en el dibujo prendan y apaguén a medida de que se presione un pulsador (P2 SW1), mientras que el pulsador "P1 MCLR" servirá como Master Clear o Reset.
Antes de empezar con la programación del microcontrolador, se debe elegir e identificar cuales pines serán nuestras entradas, cuales nuestras salidas, cuales por defecto son para energizar el encapsulado y cuales serán las entradas para el cristal de reloj. El PIC18F4550 tiene por defecto un reloj interno, pero en estas prácticas se utilizará uno externo (XT) ya que servirá para montajes mas avanzados. Cuando se conecta un oscilador externo, se debe conectar junto con dos capacitores que actuan como filtro de corrientes parásitas que puedan afectar al desempeño correcto del cristal de cuarzo. Las configuraciones recomendadas por el fabricante para este microcontrolador son las siguientes:
oscilador
|
Freq del cristal
(Hz)
|
Valores típicos de
cap (C1 y C2)
|
XT
|
4MHz
|
27pf
|
HS
|
4MHz
|
27pf
|
8MHz
|
22pf
|
|
20MHz
|
15pf
|
Los pines de entrada, salida y energización serán los siguientes, las entradas serán: RC0 (pin 15), al cual se le llamará SW1. Las salidas van a ser: RC1 (pin 16), y RD1 (pin 20), y en la programacion se llamarán led y led1 respectivamente. El pin 1 será el master clear o reset y se configurará directamente en la configuración de los bits (o "Configuration Bits)". A continuación se mostrará un diagrama de flujo en donde se muestra un modo ordenado y que representa a lo que se explicó en el principio.
![]() |
Diagrama de Flujo |
![]() |
Nuevo Archivo de Cabecera |
![]() |
Nombre de Archivo de Cabecera y Finish |
Ya teniendo el archivo de cabecera, se procede entonces a dar click en "Window", "Target Memory Views", "Configuration Bits".
![]() |
Donde se Configuran los Bits |
A continuacion saldrá una ventana en donde el usuario podrá elegir las opciones que se necesitan ajustar en los campos de dichas direcciones especificas del microcontrolador para la configuracion del los bits ( ya especificadas en el diagrama de flujo que se mostró con anterioridad), los campos a editar serán : FOSC = XT_XT, PWRT = ON, WDT = OFF, MCLRE = ON, LVP = OFF.
![]() |
Ventana de Configuracion de Bits |
Para finalizar esta configuración, se da click en "Generate Source Code to Output", y aparecerá una pestaña "Output" que contendrá el codigo de configuración de bits, este codigo se seleccionará, copiará y pegará en el archivo de cabecera del cual se borrará el contenido que viene por defecto en este.
![]() |
Fuente de Configuración de Bits y Archivo de Cabecera que contiene dicho código de configuración |
A continuación, se muestra el código que se genera de acuerdo a este proceso.
Después de hacer esto, se guarda y se invoca en el archivo fuente, abajo de la linea que contiene el "#include <xc.h>", se procede después a definir el cristal (4MHz) y escribir el codigo principal el el archivo fuente o "Source Code".
Después de haber terminado de escribir el código en el archivo fuente, se procede a construir el proyecto. Para ello se da click en el icono con forma de martillo (o pulsando la tecla F11), este proceso es manejado por medio del programa GNU "make", el cual construira cualquier archivo dentro de un proyecto que se haya cambiado desde la ultima construccion de este.
![]() |
Icono Build |
En la ventana "Output" se mostrara un mensaje avisando al usuario de que ha terminado de construir con exito el proyecto principal. Y en la carpeta del proyecto se crea un archivo nuevo de extencion ".hex", este archivo es el que se necesitará mas adelante para enviarlo al microcontrolador y que este funcione de la manera que se espera.
![]() |
Construccion Exitosa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario